A+ A A-

La Historia de Alborge, es la historia de muchos pueblos de Aragón que poco a poco ha ido perdiendo población... Érase una vez

Siglo IV

Tanto Sástago como Alborge se hallaba poblado de moriscos y con la tolerancia y permiso del Monasterio se introdujeron los Señores propietarios de la Villa de Sástago que eran tan poderosos y temidos (como consta por las historias del Reino) en el ejercicio de la Jurisdicción Criminal de Alborge.
Años más tarde limitaron y amojonaron el término propio, del lugar de Alborge, perteneciente a Rueda de la siguiente forma:
1º.- Desde la Val llamada de los Perreros, siguiendo una senda que parte desde allí en derecho a la poblanueva, que hizo Don Artal y pasa otra senda debajo la Puyada, llamada de Pina; y de allí viene a Los Forniellos del Alge y de allí a la bajada de los Almadeques y desde esta senda y bajada hacia el Río Ebro otra, así quedó y se dijo que fuera para siempre el término propio del lugar de Alborge y del dominio del Monasterio de Rueda.


2º.- Declararon que el Monasterio y los de ALBORGE pueden sacar piedra para hacer y reparar la Azud, Puerto y Almenara en los términos de Sástago, desde el Planillo de Velilla por todas las vertientes hacia el río Ebro, siguiendo los Almadeques, desde el Cabo de Vega de Alforque hasta la noria de Alborge todo ello sin el permiso del Sr. de Sástago ni de sus vasallos.


3º.- El Sr. de Sástago declara que si los de su villa tienen barca para el pase del Ebro, no la puede tener Alborge; y que por esta barca pasen francamente el Sr. Abad y familia del monasterio; y que los vecinos de Alborge tengan paso libre pagando a los de Sástago por cada casa de Alborge un cuartal de panizo por año.
Y que si Sástago no tiene barca propia pueda tenerla Alborge dando paso franco a los Señores de Sástago y su familia y que también lo deban dar a los vecinos de Sástago pagando estos a los de Alborge un cuartal de panizo al año por cada casa.


4º.- Los de Alborge no puedan hacer pesquera en el puerto ni almenara en Alborge y que si le hicieran y arrendaran deben dar al Sr. de Sástago la mitad del precio del arriende.


5º.- Se declara que los de Alborge puedan leñar, cazar y pacer y usar te género en el espacio de su propio término.


6º.- Que los de Alborge pueden pacer sus ganados en el término de Sástago de sol a sol.

Leer más ...

Anécdotas

  • Existió otro Alborge situado en Huesca alrededor del año 1000aquí
  • En 1212 se libera al monasterio de las rentas que percibía de la oliva cosechada en Alborge aquí
  • En el siglo XIV el Ebro era navegable, cobrando especial relevancia desde Gelsa hasta su desembocadura incluyendo Alborge. aquí
  • En 1610 se expulsa a los últimos "moros" de Alborge y se reestructura la parroquia aquí
  • El 5 de diciembre de 1733 nos vista el Obispo para recaudar fondos aquí
  • En 1748 Alborge contaba con 27 habitantes y 1 colaborador para la "Inquisición" aquí
  • Un cura que se alista al ejercito: En 1794 "Mercurio de España" reseñaba que Joseph Avería y López párroco de Alborge anima a sus feligreses a alistarse en el ejército y para predicar con el ejemplo.1794-Mercurio de España
  • En 1808 es solicitada la condonación de deudas tributarias por no haber habido cosecha tras las grandes heladas aquí
  • En 1820 Alborge tenía cirujano que contaba con un presupuesto de 2600 reales, mas.
  • Conflicto por la Barca con Cinco Olivas año 1820...aquí sigue en 1902 aquísigue en 1904..aquí
  • El 21 de abril de 1834 Alborge pertenece al partido judicial de Pina de Ebro aquí
  • Entre el 17-18 de julio de 1836 se reseña el paso de la Facción Quilez en las Guerras Carlistas. 1837-La Estafeta
  • El 29 de Octubre de 1837 referencia a Raimundo Huete. 1837 La Guardia Nacional
  • El cura de Alborge en 1846 era Don Mariano Escartín aquí
  • En 1875 hubo un asesinato en Alborge y detenidos aquí
  • Incendio extraño en 1902 (Iker Jiménez haría maravillas)...aquí
  • En 1910 hubo una manifestación en la ermita del Buen Suceso en Gelsa a la que asistieron representantes de Alborge con motivo de la política anticlerical del gobierno aquí
  • Gentilicio de Alborge aquí
  • Mención especial referente al libro "Al pasar la Barca"de Rufina Mullor Sandoval perteneciente a los "Cuadernos de Aragón" de la Institución Fernando el Católico en la que se hacen muchas referencias a la "Barca" de Alborge aquí.
  • Discurso instructivo sobre las ventajas que puede conseguir la industria de Aragon con la nueva ampliacion de puertos concedida por S.M. para el comercio de America : en que se proponen los generos y frutos de este Reino mas útiles á este fin ... lo escribia el Doctor Don Antonio Arteta de Monteseguro ... En la página 101 se nombra Alborge
     
Leer más ...